Ciudad Puerto Madryn:
Puerto Madryn se encuentra en en al provincia de Chubut, sobre el mar Argentino. Es considerada la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la Patagonia y del país. Madryn detenta ser la ciudad balnearia más poblada del sur argentino. Y tiene un clima semidesertico templado, con pocas precipitaciones.
Primer dia:


Fabrica de aluminio Aluar
La fabrica de aluminio Aluar Aluminio Argentino es el único productor de aluminio primario de la República Argentina.
En esta imagen se puede ver lo enorme que es la fabrica que tiene una conexión con el mar que por hay llega el aluminio a la fabrica. Actualmente la empresa brinda empleo a más de 1.700 personas y es la única productora de aluminio primario en el país y la más grande de sudamerica. Provee a la totalidad del mercado interno y exporta un 80% de su producción. Sus actividades abarcan desde la obtención de aluminio en estado líquido hasta la fabricación de productos elaborados para el tratamiento de aguas, medicina, construcción, electricidad, etc. Y gracias a esta fabrica , Puerto Madryn, tiene una gran actividad economica.
Ecocentro
El Ecocentro es definido como un lugar de acercamiento al mar, para lograr un mayor conocimiento sobre el mismo y concientizar sobre su delicado ecosistema. Su fauna, sus costas, sus mareas, sus recursos.
Este acercamiento está propuesto desde varios ángulos, teniendo en cuenta las distintas sensibilidades humanas: a algunos nos llegan las imágenes: ballenas, lobos de mar, pingüinos, aves; a otros las palabras escritas en cientos de reflexiones y poesías y a otros los sonidos o los silencios.
Segundo dia:
Avistaje de las ballenas en Puerto Pirámides
En esta imagen se puede ver lo enorme que es la fabrica que tiene una conexión con el mar que por hay llega el aluminio a la fabrica. Actualmente la empresa brinda empleo a más de 1.700 personas y es la única productora de aluminio primario en el país y la más grande de sudamerica. Provee a la totalidad del mercado interno y exporta un 80% de su producción. Sus actividades abarcan desde la obtención de aluminio en estado líquido hasta la fabricación de productos elaborados para el tratamiento de aguas, medicina, construcción, electricidad, etc. Y gracias a esta fabrica , Puerto Madryn, tiene una gran actividad economica.
Ecocentro
El Ecocentro es definido como un lugar de acercamiento al mar, para lograr un mayor conocimiento sobre el mismo y concientizar sobre su delicado ecosistema. Su fauna, sus costas, sus mareas, sus recursos.
Este acercamiento está propuesto desde varios ángulos, teniendo en cuenta las distintas sensibilidades humanas: a algunos nos llegan las imágenes: ballenas, lobos de mar, pingüinos, aves; a otros las palabras escritas en cientos de reflexiones y poesías y a otros los sonidos o los silencios.
Segundo dia:
Avistaje de las ballenas en Puerto Pirámides
El avistaje a las ballenas consistió en un viaje en barco para poder observarlas. Nos encontrabamos en la famosa ciudad de Puerto Piramides donde habia una gran cantidad de ballenas y fosiles y que se podian apreciar muy bien. En el barco no sentabamos en tres filas y no nos podiamos mover mucho porque sino asustabamos a las ballenas. La verdad que fue una muy buena experiencia porque las podias apreciar de muy cerca y aprobechamos para sacr fotos fotos y videos.
Itsmo Ameghino
El territorio que une a la Península Valdés con el continente es el Istmo Carlos Ameghino. Su atractivo más sobresaliente lo constituye el paisaje formado por la vista simultanea de los Golfos Nuevo y San José en su zona más angosta. Desde las posiciones más elevadas del terreno, se pueden observar hacia el sur el Golfo Nuevo y hacia el norte el Golfo San José.

Tercer dia:
Los primeros colonos llegaron en el año 1865, a bordo del velero mimosa. Venían huyendo de la penetración de los ingleses en su país natal y del intento de éstos de imponerles su cultura. Buscaban un territorio deshabitado donde poder fundar la "Nueva Gales" y seguir sus propias leyes y costumbres sin ser molestados. La enorme Patagonia virgen fue esa tierra elegida.En la actualidad, Ud. puede descubrir ese espíritu de los colonos recorriendo las calles de esta ciudad, que conserva un aire de aldea, rodeada de chacras, salpicada de típicas capillas y casas de estilo galés.
Allí se exhibe flora y fauna fósil de la Patagonia, pero además, representa el mayor referente de Sudamérica en su especialidad.Cuenta con una superficie total de 3000 metros cuadrados, y 600 de estos son al superficie de exhibicion.El material de este museo está ordenado de acuerdo con un criterio científico que lleva al visitante a un viaje hacia el pasado del mar y la tierra.El "MEF" es hoy una de las más importantes instituciones científicas del país y un indiscutido referente internacional en paleontología, esto se debea los descubrimientos e investigaciones como por las muestras que se presentan. La institución cuenta con un grupo de científicos y técnicos especializados en las diferentes áreas paleontológicas que generan constantes descubrimientos, aportando nuevos conocimientos sobre la evolución de la vida.
Cuarto dia:
Itsmo Ameghino
El territorio que une a la Península Valdés con el continente es el Istmo Carlos Ameghino. Su atractivo más sobresaliente lo constituye el paisaje formado por la vista simultanea de los Golfos Nuevo y San José en su zona más angosta. Desde las posiciones más elevadas del terreno, se pueden observar hacia el sur el Golfo Nuevo y hacia el norte el Golfo San José.

Tercer dia:
Punta Tombo
Punta Tombo es la colonia de pingüinos magallánicos más grande del mundo, y no sólo eso, no existe otro asentamiento de pingüinos de esta magnitud a la que se pueda acceder tan fácilmente. Eso sí, para que siga siendo así se debe cumplir estrictamente ese dicho de que: "se mira y no se toca" porque los guias eran muy estrictos con eso y si gritabas o hacias ruido en ese lugar te podian echar.
Colonias Galesas
Punta Tombo es la colonia de pingüinos magallánicos más grande del mundo, y no sólo eso, no existe otro asentamiento de pingüinos de esta magnitud a la que se pueda acceder tan fácilmente. Eso sí, para que siga siendo así se debe cumplir estrictamente ese dicho de que: "se mira y no se toca" porque los guias eran muy estrictos con eso y si gritabas o hacias ruido en ese lugar te podian echar.
Colonias Galesas

Ademas hay que probar el típico te gales y la torta galesa.

Cuarto dia:
Estancia San Guillermo
En el ultimo dia de viaje visitamos una estancia que combinaba la explotacion ganadera con el turismo rural. Est estancia tenia 10 amplias habitaciones pero no nos alojamos alli. Las habitaciones contaban con somiers, baño privado, calefaccion, directv, desayunador, comedor, sala de lectrura y estar, sala de juegos y tenia una capacidad para 22 personas. En esta estancia se podian realizar muchas actividades como mountan bike , cabalgatas, trekking, esquila, travesias y entre muchas otras. De estas actividades a nosotros nos hablo un expero sobre la esquila que nos ayudo a comprender como se realizaba esta actividad. La lana se sacaba de la oveja mediante una maquina y despues era separada y clasificada y al final exportada. Y cuanto mejor era la calidad de lana de la oveja mas cara se vendia, que depende que si la lana estuviera sucia o no y de cuanta lana hubiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario